Se trata de la implantación de pigmentos a nivel epidérmico o dérmico superficial para dotar de color y formas a la piel. Pudiendo abarcar distintas zona y según ellas la técnica especÃfica a utilizar ojos, labios, cejas(microblading), pecho, piel cabelluda(tricopigmentacion), areola mamaria (reconstrucción) e incluso la piel translúcida de las estrÃas (camuflaje).
En cada caso se utilizan técnicas variables y pigmentos distintos, pero en todos ocurre el mismo proceso fisiológico posterior de cicatrización y adaptación de color.
Al micro-pigmentar se hace una micro-herida con los filos desechables especiales para tal fin; con los que se inserta el pigmento el cual es un agente extraño. Ante tal intromisión, nuestro cuerpo genera una respuesta inmunitaria como es normal en la cual se intenta reparar la herida y expulsar el pigmento y se manifiesta como una ligera inflamación.
Los macrófagos (células inmunitarias) absorben el pigmento y lo desechan por vÃa linfática (se llevan parte de la coloración), y los fibroblastos (células claves en el proceso de cicatrización) absorben el resto del pigmento que quedará fijado en la piel.
No todas las personas deberÃan realizarse Dermopigmentación, hay implicaciones estética y clÃnicas que dificultan el tratamiento por lo que es ideal consultar a un especialista en Dermopigmentación. Consulta con nuestras médicas especializadas en la materia.