La Alopecia Androgénica o también conocida como Alopecia Androgénetica, da su nombre porque es dependiente de los andrógenos (hormonas sexuales predominantes en los hombres) y porque tiene un componente hereditario.
-En Hombres: El inicio puede ser desde la pubertad, debido al aumento de producción de testosterona. En otros puede iniciar a los 40, 50, 60 años.
A medida que se aumenta en edad, aumenta la incidencia de la alopecia androgenética y su progresión; aunque suele ser lenta (10- 20 años) en algunos se acelera y progresa de manera abrupta (pasando de tener pelo a quedar casi pelados en un plazo de 5 años).
Aumenta el riesgo si el paciente está sometido al consumo de anabólicos.
-En Mujeres: Es más difícil diagnosticarla, estaría asociada al Síndrome de Ovario Poliquístico “SOP” (por el hiperandrogenismo que suele estar presente), podemos ver acné, hirsutismo (crecimiento de vellos gruesos en zonas como el mentón, el bozo, pecho o espalda).
Aumenta su incidencia con el inicio de la menopausia (por predominar la hormonas andrógenas en esa edad de la vida de la mujer).
No es una enfermedad grave, pero puede tener un impacto social y psicológico importante en quien la padece.
Hasta el desenvolvimiento de la vida sexual o en el momento de conseguir, determinado puesto de trabajo donde la imagen personal sea importante.
Quienes sufren la pérdida de cabello visible, son percibidos por ellos mismos y por los demás como de mayor edad.
El tratamiento: Al ser hormonodependiente, la única forma de evitarla es eliminar la causa, para eso debe tomarse una medicación prescrita por el médico formado en el área.
Se gastan millones de dólares, cada año en productos cosméticos de restauración capilar, pero estos solo ayudan en un 20 a 10% por lo que su eficacia es baja y por si solos no solucionan el problema.
El Trasplante de Pelo, es excelente opción para la Alopecia Androgenética, cuando esta está medianamente avanzada y sobre todo si está estabilizada con la medicación.
Tenemos muchas posibilidades para ofrecerte.